Elegir una residencia de ancianos para un ser querido es una decisión muy importante y a veces difícil. Usted confía en que ellos cuidarán bien a su familiar. Pero, lamentablemente, a veces hay abuso en estos lugares, incluso en comunidades como Palm Springs y en otras donde viven muchas personas mayores.
Si cree que un ser querido está siendo maltratado en una residencia de ancianos en Palm Springs, es muy importante conocer sus derechos y las señales de abuso que debe buscar. Esta guía responde a las preguntas más comunes sobre el abuso en residencias de ancianos en California que recibimos, y qué debe hacer si sospecha que hay un maltrato.
¿Usted o un ser querido han sufrido abuso en una residencia de ancianos en Palm Springs? Los abogados de la Firma Dominguez pueden ayudarle. Llámenos hoy para una consulta gratuita al (800) 818-1818.
¿Cuáles Son las Señales Más Comunes de Abuso en Residencias de Ancianos?
El abuso en residencias de ancianos puede ser fácil o difícil de notar, y no siempre es físico. Estas son las señales más comunes que las familias deben observar:
- Lesiones sin explicación: Moretones, cortadas, quemaduras o huesos rotos, especialmente si el personal no puede decir qué pasó.
- Úlceras por presión: Señal clara de descuido (vea la siguiente sección).
- Pérdida de peso o deshidratación: Puede ser por mala atención o abandono.
- Mala higiene: Ropa sucia, cabello sin lavar y mal olor.
- Caídas frecuentes: Pueden ser por falta de cuidado o condiciones peligrosas.
- Cambios en la personalidad: Tristeza, miedo, ansiedad o estar callado con ciertos empleados.
- No hablar: Si el residente tiene miedo de hablar frente al personal.
- Cambios en el dinero: Dinero perdido o cambios raros en cuentas bancarias.
- Lugar sucio o inseguro: Cuartos sucios, camas manchadas, pestes o falta de seguridad en la residencia.
Si ve alguna de estas señales, tómela en serio e investigue.
¿Por Qué las Úlceras por Presión Son una Señal de Negligencia en las Residencias de Ancianos?
Las úlceras por presión aparecen cuando una persona pasa mucho tiempo en la misma posición. Esto hace que la piel y el tejido se dañen. En una residencia de ancianos, las úlceras por presión casi siempre se pueden evitar con el cuidado correcto:
- Cambiar de posición regularmente a los residentes que no pueden moverse
- Revisar la piel con frecuencia
- Sábanas y ropa limpia
- Buena alimentación e hidratación
Cuando aparecen úlceras por presión, especialmente si son graves o repetitivas, muchas veces significa que el personal no está dando un cuidado básico. Si no se tratan, pueden causar infecciones, hospitalización o incluso la muerte. Tener úlceras por presión es una señal clara de negligencia y puede ser motivo para tomar acciones legales contra la residencia.
¿Qué Debo Hacer Si Sospecho Abuso o Negligencia en una Residencia de Ancianos?
Si cree que su ser querido está siendo maltratado o descuidado en una residencia de ancianos en Palm Springs, reporte sus sospechas de inmediato. Primero, hable directamente con el administrador de la residencia. Anote todo lo que se diga durante la conversación, incluyendo las respuestas que reciba.
Luego, según la situación, puede comunicarse con una o más de las siguientes autoridades:
- Para centros de enfermería especializada: Presente una queja ante el Departamento de Salud Pública de California (CDPH).
- Para residencias asistidas (también llamadas Centros de Cuidado Residencial para Personas Mayores): Reporte su preocupación al Departamento de Servicios Sociales de California, División de Licencias de Cuidado Comunitario (CDSS).
- Llame a la Oficina del Mediador Local de Cuidado a Largo Plazo: Los mediadores son defensores certificados por el Departamento de Envejecimiento de California. Ayudan a las personas en residencias de ancianos y centros asistidos a resolver quejas, hablar con el personal y referir casos graves a las agencias correspondientes.
Llame al 1-800-231-4024 en California para contactar al programa local de mediador. - Llame a Servicios de Protección para Adultos (APS): Si la persona tiene más de 65 años o es un adulto dependiente y sospecha de negligencia, abuso o explotación, comuníquese con APS en su condado. En este caso, sería el condado de Riverside. Ellos pueden investigar y ayudar de inmediato si es necesario.
- Llame a la policía: Si hay peligro inmediato o sospecha que se ha cometido un delito (como agresión física, abuso sexual o robo), llame al 911 o al departamento de policía local.
- Consulte con un abogado de abuso en residencias de ancianos en Palm Springs: Un abogado de lesiones personales puede explicarle sus derechos, ayudarle a reunir pruebas y tomar acción legal si es necesario.
¿Puedo Demandar si una Persona de Afuera Abusó de Mi Ser Querido?
Sí, es posible que pueda presentar una demanda, incluso si la persona que cometió el abuso no era empleado de la residencia. Las residencias de ancianos tienen la obligación legal de proteger a los residentes de daños previsibles, incluyendo abusos por parte de personas de afuera como visitantes, proveedores u otros residentes. Si la residencia no brindó la supervisión o seguridad adecuada, o no actuó ante riesgos conocidos, puede ser considerada responsable por negligencia.
¿Es Abuso si el Personal Está Cansado Debido a la Falta de Empleados?
Sí, la falta de personal y los empleados cansados pueden causar negligencia, lo cual es una forma de abuso. Aunque los empleados hagan su mejor esfuerzo, la residencia debe garantizar suficiente personal y una atención adecuada. La escasez constante de personal puede provocar errores con medicamentos, mala higiene, demoras en la atención y más riesgo de lesiones o complicaciones médicas.
Sin importar la razón de la falta de empleados, la residencia puede ser responsable si no hay suficiente personal para cubrir el cuidado de los residentes.
¿Qué Tipo de Evidencia Se Necesita para Probar el Abuso?
Ya sea que el abuso haya ocurrido en una residencia de ancianos en Cathedral City, Indio o en cualquier otra ciudad del Valle de Coachella, para probarlo se necesita evidencia sólida.
- Registros médicos: Documente lesiones, enfermedades o cambios en su estado de salud.
- Registros de cuidado y de la residencia: Reúna detalles sobre las asignaciones del personal, el cuidado brindado y los reportes de incidentes.
- Fotografías y videos: Tome imágenes de lesiones, llagas, moretones o condiciones peligrosas.
- Declaraciones de testigos: Obtenga testimonios del personal, otros residentes, visitantes o familiares.
- Grabaciones de vigilancia: Solicite los videos de las cámaras de seguridad de la residencia.
- Registros personales o diarios: Anote incidentes, síntomas o cambios de comportamiento en un cuaderno o diario, ya sea usted o el residente.
- Registros financieros: En casos de abuso financiero, recopile estados de cuenta bancarios e historiales de transacciones.
Junte toda la evidencia posible para fortalecer su caso y establecer una línea de tiempo clara de los hechos y del daño causado.
¿Cuánto Tiempo Tengo para Presentar una Demanda Contra la Residencia de Ancianos?
En California, la fecha límite para presentar una demanda por abuso en una residencia de ancianos generalmente es de dos años a partir de la fecha en que se descubrió el abuso o la lesión (o en que razonablemente se debió haber descubierto). En casos de muerte por negligencia, el plazo generalmente comienza en la fecha del fallecimiento. Si la demanda no se presenta a tiempo, se puede perder el derecho a recibir compensación.
Aun con estos plazos, no debe esperar para tomar acción legal. Es muy probable que se pierdan pruebas importantes, y los abogados defensores cuestionarán por qué se tardó en actuar. Comuníquese con un abogado de abuso en residencias de ancianos en cuanto sepa del abuso o la causa de muerte de su ser querido.
¿Qué Compensación Puede Recibir una Víctima de Abuso en Residencias de Ancianos?
Las víctimas de abuso o negligencia en residencias de ancianos en California tienen derecho a recibir compensación, conocida legalmente como daños. La suma dependerá de las circunstancias y del daño sufrido.
Los daños generalmente se dividen en dos categorías principales: daños económicos y no-económicos. En algunos casos también pueden recibir daños punitivos.
Daños Económicos
Son las pérdidas financieras claras causadas por el abuso. Están destinados a reembolsar al residente o a su familia por los gastos relacionados con el abuso o la negligencia. Ejemplos incluyen:
- Gastos médicos: Estancias en el hospital, consultas médicas, cirugías, medicamentos, terapia física, rehabilitación y cualquier tratamiento futuro necesario debido a las lesiones o negligencia.
- Gastos de mudanza: Costos si el residente necesita cambiarse a una residencia más segura por el abuso.
- Daños o pérdida de pertenencias: Reembolso por objetos personales robados o dañados, incluyendo robo o fraude por parte del personal u otros residentes.
- Pérdida de ingresos: Si un familiar deja de trabajar para cuidar al residente, es posible recuperar los salarios perdidos.
Daños No-Económicos
Estos compensan las pérdidas emocionales causadas por el abuso o la negligencia. No se pueden calcular con una fórmula exacta, pero suelen ser la mayor parte de la compensación de la persona. Ejemplos incluyen:
- Dolor y sufrimiento: Por el dolor físico y las molestias que sufrió la víctima.
- Angustia emocional: Por daños psicológicos como ansiedad, depresión, miedo, humillación o estrés postraumático (TEPT).
- Pérdida del disfrute de la vida: Cuando la víctima ya no puede disfrutar de actividades o relaciones como antes.
- Pérdida de dignidad e independencia: Por la humillación o pérdida de autonomía causada por el maltrato.
- Incapacidad o desfiguración: Por lesiones permanentes, cicatrices o pérdida de funciones que afectan su vida diaria.
Daños Punitivos
Estos se conceden en casos de conducta especialmente maliciosa o imprudente por parte de la residencia o algún empleado. No buscan compensar a la víctima, sino castigar al responsable y evitar que esto vuelva a ocurrir.
Generalmente, solo se conceden si hay evidencia clara de malicia o fraude o intencional por la seguridad del residente.
¿Cuáles Son Mis Derechos si un Familiar Murió Debido a Abuso en una Residencia de Ancianos?
Si su ser querido murió debido a abuso o negligencia en una residencia de ancianos, podría tener derecho a presentar una demanda por muerte injusta según la ley de California. Este tipo de demanda busca responsabilizar a la residencia y a su personal por conductas graves o negligentes, y ofrecer apoyo económico a los familiares sobrevivientes más cercanos.
Una demanda por muerte injusta puede presentarse contra una persona, empresa o institución (como una residencia de ancianos) cuya acción negativa o negligente causó la muerte. Esto puede incluir lesiones fatales por abuso físico, negligencia (como úlceras por presión sin tratar o deshidratación), errores con medicamentos o condiciones de vida peligrosas.
¿Quién Puede Presentar una Demanda por Muerte Injusta en California?
La ley de California es clara sobre qué familiares pueden presentar una demanda por muerte injusta, y solo se puede presentar una demanda. Las personas autorizadas, en orden, son:
- Cónyuge sobreviviente o pareja de hecho registrada
- Hijos del fallecido, incluyendo hijos biológicos y adoptivos
- Nietos, si los hijos del fallecido también han fallecido
- Otros hijos menores, como hijastros que dependían del fallecido para al menos el 50% de su apoyo económico
- Otros herederos, según las leyes de sucesión intestada de California. Por ejemplo, primos si no hay familiares cercanos
- Un Representante legal del patrimonio del fallecido que actúa en nombre de todos los sobrevivientes con derecho
Si no está seguro si califica, consulte con un abogado especializado en demandas por muerte injusta.
¿Qué Tipos de Compensación Puedo Recibir por una Demanda de Muerte Injusta en California?
Si un ser querido murió por abuso o negligencia en un hogar de ancianos, puede tener derecho a recibir dinero como compensación. Esto es parecido a los casos de abuso, pero incluye algunas diferencias, como los gastos de entierro.
Daños Económicos
Son las pérdidas de dinero que sufrió la familia por la muerte de su ser querido:
- Gastos del funeral y entierro
- Cuentas médicas por la última enfermedad o lesión
- Dinero que el fallecido habría dado a su familia
- Regalos o ayudas económicas que la familia esperaba recibir
- Servicios del hogar que el fallecido habría hecho (como cuidar niños, cocinar o limpiar)
Daños No-Económicos
Son las pérdidas emocionales que no se pueden medir con dinero, pero que tienen un impacto serio en la familia:
- Pérdida de compañía, cariño y apoyo
- Pérdida de la relación conyugal (para la pareja)
- Pérdida de guía o consejo (para los hijos)
- Dolor y tristeza de la familia
- Dolor y sufrimiento que tuvo la persona antes de morir
Desde 2024, y también en 2025, la ley de California permite que la familia reciba dinero por el dolor o sufrimiento que vivió la persona antes de fallecer. Este cambio es importante porque reconoce todo lo que pasó la víctima antes de morir.
¿Hay Límites en la Compensación Que Puedo Recibir?
En la mayoría de los casos no hay un límite en la cantidad de dinero que puede recibir. Pero si se trata de un caso de negligencia médica, sí hay límites. En 2025, ese límite es de $550,000 para el dolor y sufrimiento, y subirá $50,000 cada año hasta llegar a $1 millón.
Llame Hoy a los Abogados de Abuso en Residencia de Ancianos de Firma Dominguez en Palm Springs
Saber que un ser querido está siendo abusado en una residencia de ancianos es devastador. En Palm Springs y todo el Valle de Coachella, donde muchas personas mayores viven, es importante asegurarse de que están siendo tratados con respeto y dignidad. Saber reconocer el abuso, sus derechos y actuar rápido puede marcar la diferencia en el trato y la salud de su familiar.
Si sospecha abuso o negligencia, no espere. Escriba lo que ve, repórtelo a las autoridades y consulte con un abogado de lesiones personales con experiencia en estos tipos de casos en Firma Dominguez. Podemos ayudarle a proteger a su familiar.
Llámenos hoy al (800) 818-1818 para una consulta gratuita. Con nuestra ayuda legal, puede hacer que la residencia se haga responsable y obtener justicia para quienes no siempre pueden hablar por sí mismos.
My experience was good. They made sure to kept me in the loop and made sure to let me know what was going on the whole time. My mom has used other attorneys and this experience was beyond better. I would definitely recommend them!
— Ashley Magana
The attorneys were always available and answered my questions. I would recommend them to anyone. Zoe is the best!
— Janet Salazar
My experience with The Dominguez Firm and the attorneys was really good. They were very informative and always returned my calls.
— Jocelyn Gonzalez